miércoles, 31 de mayo de 2017

ARTICULO FINAL

INTRODUCCIÓN
Llegamos al final del curso y con ello a la última actividad de esta asignatura.
En un principio jamás me había parado a pensar en la literatura de la manera en la que lo hago ahora y todo esto se debe a esta maravillosa asignatura y a la manera de darla de nuestra profesora, ya que desde pequeños estamos acostumbrados a que la den de otra manera y terminamos aborreciéndola, por lo menos en mi caso. Hasta que después de haberla dado este cuatrimestre he podido aprender y valorar muchísimas cosas que hasta ahora desconocía, y me ha encantado.
Pues bien, vamos a empezar el repaso de esta asignatura durante estos meses, lo mucho que me ha hecho aprender y las diferentes actividades que hemos podido realizar en el curso.
BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN
Este es el primer bloque de la asignatura, y con él, nos acercamos a los conceptos básicos, la historia, y a los diferentes géneros existentes de la literatura infantil.
1.1.       La literatura de autor.
Una de las primeras cosas que aprendí en este primer bloque es que la literatura infantil, es un género más dentro de la literatura, por lo que no hay que considerarla como una literatura menor. En mi caso antes de realizar esta asignatura sí que la consideraba como menor, después de todo lo aprendido me he dado cuenta de que esto no es así, ya que la calidad literaria debe medirse con los mismos raseros y debe ser igual para el adulto que para el niño, aunque cambien los temas y el tratamiento. Es una de las cosas que considero muy importante de saber, ya que muchos adultos, la consideran menor.
También me ha gustado mucho aprender que a través de los textos literarios, se incide en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimiento propuestos en la etapa y que la literatura infantil, ayuda al niño a aumentar su marco de referencia, ya que esto también lo desconocía.
La siguiente de las cosas que me ha resultado más importantes en este apartado es el saber diferenciar la literatura de la paraliteratura, ya que anteriormente lo englobaba todo en uno, y creo que es imprescindible saber las diferencias entre ambas, debido a que la paraliteratura tiene un carácter moralizante o didáctico, porque se consideraba que todo lo que se le ofreciera al niño, le debía aportar algo útil, mientras que la literatura no está creada para enseñar. Al principio del curso, me costó mucho saber diferenciar las unas de las otras, pero al conocer las características de los textos literarios, me fue siendo más fácil. Estas son:
-          Su primer objetivo ha de ser artístico
-          La función lingüística predominante será la función poética
-          Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral)
-          Ha de ser un texto de ficción
En cambio, los textos paraliterarios, carecen de alguna de estas.
En cuanto a la historia de la literatura, me ha gustado mucho conocerla y saber como iban pasando los años y cada vez se iban acercando más a los niños, e iban apareciendo inventos nuevos y libros más dedicados a los niños, pero siempre en forma de paraliteratura, ya que trataban de enseñar a los niños valores morales o como los padres deberían educar a sus hijos.
Los años 90 supuso un gran avance en la literatura infantil gracias a la aparición de los álbumes de imágenes, se tratan de libros completamente ilustrados en los que las ilustraciones complementan el texto, por lo que los que aún no saben leer pueden seguir el texto narrado por un adulto  y “leerlo” desde su propia memoria, desarrollar el razonamiento icónico y la comprensión icónica. Me ha parecido muy interesante conocer la historia de la literatura infantil ya que hasta ahora no había oído hablar nada de ella, y me parece increíble lo mucho que cambian las cosas de un año para otro.
1.2.       El texto teatral.
El texto teatral se escribe para ser representado, ya que no existen libros teatrales para ser vistos o leídos para niños de menos de 8 años. Después de leer esto, considero muy importante que como se dice en el bloque, los profesores se tienen que atrever a superar sus miedos y complejos y llevar a cabo más obras de teatro en el aula.
Es muy importante que el teatro entre en la escuela no solo como arte sino también como medios psicopedagógicos, ya que muchas veces son más eficaces que un largo discurso.
Me ha llamado mucho la atención todas las ventajas que tienen el teatro, este, permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, ejercitarse en la expresión escrita, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica ciertos medios de expresión artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad y la educación física. Después de conocer todas estas ventajas que tiene el teatro, estoy dispuesta como futura maestra a llevar a cabo la mayor posible cantidad que se pueda hacer, y quitarme todos los miedos, ya que considero muy importante que los niños desarrollen todo esto.
1.3.       La poesía de autor.
Con lo que me quedo de este punto, es que como futuros maestros debemos proyectarlo más, ya que hoy en día apenas se da dentro del aula y al igual que el teatro tiene ventajas para los niños.
Debemos presentarla a los niños como un juego artístico, también hay que permitir que su propia imaginación interprete y recree lo que lee e invente nuevas formas. Así se desarrollará su individualidad, su formación estética…
Es un medio excelente para romper con lo impersonal y con lo rutinario del aula.
1.4.       Los cuentos de autor.
Este es el apartado de este bloque que más me ha gustado, ya que en clase hemos podido escuchar un montón de cuentos narrados por la profesora, y aunque nosotros no éramos niños, en mi caso en ese momento volví a serlo, ya que no hay nada mejor que escuchar diferentes historias, algunas nuevas y otras que ya habías escuchado cuando eras pequeña.
Es muy importante que el niño se identifique con el protagonista de los cuentos ya que favorece la maduración psicológica en tres campos:
-          La interiorización del yo
-          La inserción social
-          El desarrollo lingüístico
Por lo que considero muy importante, analizar bien los libros y saber qué libro es adecuado para cada edad, como vamos a ver en el apartado siguiente, ya que si los niños no están en el momento evolutivo del cuento que le estás contando, no se van a sentir ni identificar con los protagonistas por lo que esto no sirve de nada.
1.5.       Análisis de textos de autor.
Con este apartado finaliza este primer bloque, y en este apartado es en lo que se basó nuestra primera actividad de la asignatura. Con esta actividad me pude dar cuenta, como he comentado anteriormente, de lo importante que es saber analizar los diferentes textos dependiendo de la edad, los gustos y los momentos evolutivos del niño.
En la actividad, aprendí todos los aspectos que hay que seguir a la hora de analizar un libro, cosa que hasta ahora desconocía y pensaba que era mucho más sencillo de lo que en verdad es.
En primer lugar nos debemos fijar en el formato (ilustraciones, tipografía…), y, finalmente en el contenido (tema, estructura, personajes, valores…)
Al realizar esta primera actividad, he aprendido como se deben analizar los libros, y como futura maestra pienso realizarlo a la hora de elegir un libro para mis niños. También me ha servido de gran ayuda los comentarios de mis compañeros y profesora, ya que a veces es muy difícil saber la edad a la que puede ir dirigido el cuento, y me han dado consejos y opiniones con las que he podido aprender y corregir mis errores.


BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN
En este segundo bloque, he aprendido acerca de los diferentes tipos de texto folclóricos. Es un bloque con el que he aprendido mucho y me ha encantado conocer muchos cuentos de tradición oral que desconocía.
2.1. La literatura folclórica
En mi opinión, el folclore es muy importante en nuestra historia ya que gracias a él se ha podido construir la historia de la humanidad debido a que la transmisión oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones…
Las tres características fundamentales del folclore son el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes, ya que dependiendo en que cultura o persona lo cuente, es de una manera u otra.
Considero que el folclore es muy importante enseñarlo en el aula ya que supone que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales. En mi opinión y poca experiencia durante las prácticas, no he visto ninguna vez que la profesora les cuente un cuento folclórico a los niños, lo único que hacen es leer un libro, por lo que creo que se debería de dar más para como he dicho anteriormente acercar al niño a la cultura y además que les encanta oírlos.
Con lo que me quedo de este apartado y pondré en práctica durante mis experiencias como maestra es la frase que dice: “Los textos folclóricos son para contar y cantar; los de autor, para leer”.
2.2. El teatro folclórico infantil
En mi opinión nunca he visto el teatro como que puede enseñarnos algo, simplemente como un entretenimiento para los niños y adultos y con los que se puede divertir, después de leer esta asignatura me he podido dar cuenta de que al igual que los libros, cuentos, etc… también puede enseñar a los niños ya que la representación con cuentos con marionetas es un recurso didáctico altamente positivo que favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario y, además, es una actividad que ha motivado siempre a los niños.
Después de saber esto, me he dado cuenta que normalmente no se suele hacer teatro en las escuelas desde este punto de vista, simplemente se hace en navidad, fin de curso… para que puedan ver los padres lo “bien” que lo hacen sus hijos.
Como futura maestra, creo que esto se debería de dar más dentro del aula en la que los niños no pasan vergüenza y pueden actuar siendo ellos mismos y hacerlo más didáctico y ya luego salir al escenario para enseñarlo a los padres.
2.3. La poesía folclórica
En este punto, me ha llamado la atención todo lo que puede proporcionar la poesía en los niños. En ningún momento me había parado a pensar la de cosas buenas que se puede hacer con la poesía, por lo que al leerlo me ha parecido muy interesante.
La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos…, ejercita su motricidad y su memoria y despierta su ingenio. Además de ser producto de la imaginación y la fantasía, posee a menudo una funcionalidad que la hace útil para la vida.
También fomenta la memoria, el sentimiento y la afectividad, rompe esquemas y convecciones, y, desarrolla la espontaneidad y la originalidad.
La escuela debe aprovechar todas las posibilidades didácticas de la poesía folclórica así como el interés que despierta en el niño, y debe aprovechar para introducir al niño en su cultura. Como futura maestra, me gustaría fomentarlo más en el aula ya que con ello, además de toda las ventajas que tiene, también están jugando, por lo que aprenden jugando.
2.4. Los cuentos folclóricos
En este apartado, me ha gustado conocer las diferentes categorías que existen de cuentos, ya que a pesar de que los cuentos son muy conocidos y se utilizan mucho en el aula de infantil, no sabía que se dividen en categorías, si no que estaban todos englobados. Las cuatro categorías son las siguientes:
-          Mitos: Son historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido.
-          Cuentos de animales: Se caracterizan porque todos sus personajes son animales.
-     Cuentos de fórmula: Son aquellos en los que la memoria del narrador es fundamental y no permiten la recreación típica de los relatos folclóricos. Son cuentos para los más pequeños en los que se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y también, la lógica.
-    Cuentos de hadas o maravillosos: Su característica principal es la aparición de al menos un personaje mágico-fantástico, incluyendo animales que hablan y se comportan como personas en un contexto humano.
Además de los diferentes tipos de cuentos que existen, creo que es importante saber que todos los cuentos poseen una estructura interna y que son el planteamiento, el nudo y el desenlace. Esto sí que lo conocía, pero lo he querido destacar ya que considero que es muy importante seguir este orden a la hora de contar un cuento.
2.5. Los grandes recopiladores
Gran parte de la literatura folclórica que hoy conocemos, tal vez se hubiese perdido de no haber sido por personas que se interesaron por ella y la pusieron por escrito antes de que el tiempo acabase por olvidarlas.
Me ha parecido muy interesante conocer la historia de estos grandes recopiladores como Charles Perrault, Los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen ya que considero que el folclore es muy importante para conocer la historia y cultura de nuestros antepasados y el conocer muchas cosas que si no hubiese sido por ellos no hubiésemos conocido nunca y hoy en día, esas cosas nos parecen preciosas.
2.6. Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación
Para dar por terminado este bloque, realizamos una actividad en la que teníamos que escoger tres textos folclóricos y adaptarlos. Al principio de la actividad me pareció un poco complicado ya que nunca anteriormente había hecho algo así, pero lo cogí con muchas ganas puesto que me parece imprescindible saber seleccionar y adaptar un texto como futura maestra.
En esta actividad aprendí bastante de mis errores gracias a los comentarios de mis compañeros y profesora. Cometí el error de escoger cuentos de Disney en vez cuentos que los niños no conociesen, ya que así estos podrían desarrollar su imaginación y no basarse en la película que ya había visto de Disney. También agradezco la ayuda de los compañeros en los consejos que me dieron respecto a la edad a la que debería ir dirigido. Gracias a todas estas cosas, hoy en día puedo decir que sé seleccionar y adaptar texto y que lo voy a utilizar como futura maestra.

BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO
Este bloque me ha resultado muy interesante, ya que a través de la actividad realizada, he podido aprender a utilizar las diferentes estrategias existentes a la hora de contar el cuento y con la ayuda de los compañeros he podido mejorar la técnica, aunque aún queda mucho por mejorar y practicar.
3.1. La hora del cuento. Formas de transmisión literaria
Debemos tener en cuenta, que los adultos, somos la voz que los libros utilizan para poder llegar a los niños que aún no saben leer. Para lograr esto hay que tener una habilidad para seleccionar y presentar textos oralmente, aparte de la capacidad para crear el clima adecuado previo a la narración.
Existen tres formas de transmisión literaria, estas son:
-          Cuentacuentos
-          Narración con libro
-          Lectura
En este bloque he aprendido a diferenciar bien las 3 estrategias, y creo que es muy importante saber hacerlo.
Otra de las cosas que destacaría de este apartado, es que la interactuación es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios, ya que a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos los niveles de compresión… Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños.
Dentro de esta parte me gustaría decir que he aprendido a que las preguntas que debemos hacer a los niños no deben ser como las que se hacen normalmente de comprobar si los niños han entendido bien la historia, si no que se trata, de ver si a los niños les ha gustado la historia…etc.
Por último decir que me parece muy importante a la hora de seleccionar los cuentos, que estos no sean demasiado largos y que hay que basarse en la edad de los receptores, ya que al ser demasiado largos, se puede perder la concentración y el interés de los niños.
3.2. El cuentacuentos
Es un acto de creación en el que la historia o cuento, nacidos de la imaginación o recogidos del mundo, pasan a través del narrador. Cada vez que se cuenta un mismo cuento, siempre hay alguna variante que lo identifica.
Esta técnica desarrolla la imaginación de los niños, puesto que, a diferencia de las otras estrategias, en esta no existen imágenes en la que los niños puedan ver que es lo que está pasando en la historia, por lo que es muy importante que el narrador utilice fórmulas para empezar, haga una buena entonación, tenga un buen ritmo, haga pausas misteriosas…todo esto para que no pierda la atención del público.
Después de practicar en clase las tres estrategias, sin duda, esta es la más complicada, ya que no dispones de imágenes ni texto para poder guiarte dentro de la historia, si no que debes conocerla muy bien y hacerla tuya.
3.3. La narración con libro
La técnica de narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, ya que no se lee si no que se cuenta pero con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y se asegura de que se fijan en los detalles, gestos, movimientos…
El narrador también debe conocer muy bien la historia para transmitirla con sus palabras y para interactuar con los niños.
Existen diferentes técnicas para utilizar con esta estrategia como utilizar libros grandes con ilustraciones llamativas, reflejar las imágenes del libro en un proyector…
3.4. La lectura
En cuanto a la lectura, me quedo con cómo se debe leer un libro a los niños, ya que los niños adoran los cuentos y la hora del cuento para ellos, es una hora mágica. Por lo que como futura maestra me gustaría saber hacerlo bien y poder llamar la atención de todos los niños.
Para ello, hay que tener en cuenta muchos aspectos como la entonación, el ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación y, además, debemos leer despacio, claro y vocalizar.
BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL
Este cuarto bloque ha sido el que más me ha gustado y con el que más he aprendido, ya que me ha encantado conocer en clase las diferentes creaciones literarias que se pueden realizar con los niños de infantil y la de cantidad de cosas bonitas que te salen.
4.1. Creación en prosa
La prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella. En clase, la profesora nos ha podido enseñar diferentes técnicas para realizar creaciones en prosa, estas pueden ser:
-        El dibujo: En el que sólo hay que mirar una ilustración y observar todo lo que aparece representado, para después inventar el cuento.
-          El cuento seguido: Uno empieza y otro continúa y añade algo a lo que ha dicho el anterior compañero (en círculo). El maestro tiene que estar atento a todo, ayudar a los que se quedan en blanco, o ver que alguien no termine el cuento para que los demás compañeros puedan seguirlo…
-          La mano levantada: Alguien empieza y cuando termina se pregunta ¿quién quiere seguir? Y quién levante la mano, continúa la historia.
Y como estas, muchas estrategias más que me sirven para el día de mañana poder hacer creaciones con mis niños.
4.2. Creación en verso
Al igual que en la prosa, estrategias para crear textos poéticos para niños de infantil. Son estrategias sencillas, y parten del hecho de que la poesía no necesita rimar.
Algunas de las estrategias las dimos en clase, y fueron explicadas por la profesora para saber cómo se debe de hacer con los niños, estas son:
Comparación: Es la técnica más sencilla y la que 1º aprenden.
Letanía: Tiene un número indefinido de versos. Todos los versos acaban en punto, no hay encabalgamientos. Todos se refieren al mismo sujeto (si se habla del sol todos los versos se van a referir al sol)
¿Cómo se hace con los niños?
1º Dicen sus frases lo que se les ocurra a los niños
EL SOL
El sol es como una pelota de fuego.
El sol es como una moneda de oro.
El sol es como una galleta Oreo.
El sol es como una bombilla encendida
El sol es como un anillo brillante
El sol es como una linterna que nos ilumina
El sol es como un dragón que escupe fuego
El sol es como una rodaja de limón
2º La profesora lo revisa y lo lee en alto y hace partícipe a los niños para mejorarlo y que tenga la misma estructura. Luego hay que ver las rimas, por lo que si hay alguno que rima, hay que cambiar el orden de los versos
EL SOL
El sol es como una pelota de fuego.
El sol es como una moneda de oro.
El sol es como una bombilla encendida
El sol es como un anillo brillante
El sol es como una galleta Oreo.
El sol es como una linterna que nos ilumina
El sol es como una rodaja de limón
El sol es como un dragón que escupe fuego

3º Hay que cerrar el poema cambiando el ultimo verso como por ejemplo me gusta el sol.
El poema quedaría así:
EL SOL
El sol es como una pelota de fuego.
El sol es como una moneda de oro.
El sol es como una bombilla encendida
El sol es como un anillo brillante
El sol es como una galleta Oreo.
El sol es como una linterna que nos ilumina
El sol es como una rodaja de limón
El sol es como un dragón que escupe fuego
Me gusta el sol

Para cambiar la comparación por una metáfora hay que quitar el cómo de todos los versos. Ejemplo de greguería:
EL SOL
El sol es una pelota de fuego.
El sol es una moneda de oro.
El sol es una bombilla encendida
El sol es un anillo brillante
El sol es una galleta Oreo.
El sol es una linterna que nos ilumina
El sol es una rodaja de limón
El sol es  un dragón que escupe fuego
Me gusta el sol

Para hacerlo a modo de adivinanza, se quita el sujeto, ejemplo:
¿QUIÉN ES?
Es como una pelota de fuego.
Es como una moneda de oro.
Es como una bombilla encendida
Es como un anillo brillante
Es como una galleta Oreo.
Es como una linterna que nos ilumina
Es como una rodaja de limón
Es como un dragón que escupe fuego
¿Quién es?
Otro tipo de estrategia es el poema encadenado utilizando la letanía. Ejemplo:
Tengo muchísima hambre.
Mi hambre es tan grande como el mar
El mar es azul como el cielo
En el cielo vuela mi cometa
Mi cometa tiene muchos colores
Colores como los del arcoíris.
El arcoíris sale con la lluvia
Si hay lluvia piso charcos
Los charcos me recuerdan que tengo hambre
Una vez que terminamos el poema a diferencia de en los demás versos, le ponemos el título.
Técnica de los acrósticos: Los acrósticos simples está compuesto solo de adjetivos, y el complejo, cada verso es una frase. Ejemplo:
Inusual
Rústica
Universalmente maravillosa
Naturalísima
Especial

A pesar de estas técnicas podemos encontrar muchas más técnicas para realizar versos con los niños como pueden ser los tantanes, caligramas, repeticiones…

4.3. Creación dramática
La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño.
Antes de crear la obra hay que poner un ejemplo a los niños de lo que es un dialogo teatral, para que vean como se escribe un texto teatral, la característica fundamental son las entradas de los personajes.
Ejemplo:
JUAN: - Hola, Pedro
PEDRO: - Hola, Juan
En infantil, si vamos a hacer una obra de teatro que luego vamos a representar, nosotros podemos crear con ellos la obra, pero cuanto más pequeño son los niños más van a necesitar el narrador, que es el que pone en situación al público y explica entre una escena y otra lo que ha pasado, normalmente el papel del narrador lo hace el profesor.
Hay 2 formas de hacer una obra de teatro:
-           Partir de un cuento, tienes que tener en cuenta los personajes de los cuentos para los niños que tienes en clase, en el caso de que te falten algunos personajes, puedes inventarlos, pero se necesitan cuentos en el que haya bastantes personajes. Es decir, podemos ampliar un cuento.
Se recuerda el cuento entre todos y les preguntamos qué personaje quieren ser, en el caso de que más de un niño quiera el mismo papel, lo podemos sortear.
-           No hay cuento de base, preguntar a los niños que personaje les gustaría ser y una vez que tenemos los personajes, se crea con ellos la historia, hay que preguntar a los niños como quieren empezar la historia y poco a poco preguntando a los niños de que personajes son ellos los amigos, o que quieren conseguir con su personaje y poco a poco va saliendo el hilo de la historia.
-           Una tercera forma es coger un cuento creado previamente por los niños y convertirlo en obra de teatro.
Esta es una de las estrategias que más me gustan y más divertida es para realizar con los niños, durante la explicación en clase me di cuenta de que en realidad es mucho más fácil de lo que nos creemos que es y se puede realizar de manera sencilla.
4.4. Creación de libros.
La creación literaria es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la lectura. Cuando los niños ven su creación terminada se sienten muy orgullosos de su obra. 
Este bloque como he mencionado anteriormente es el que más me ha gustado de la asignatura, la actividad final fue la creación de texto en verso, prosa y dramático y elaborar en uno de ellos el libro.
Al principio cuando la profesora propuso la actividad en clase me pareció la más difícil que habíamos hecho hasta ahora, ya que nunca antes había sido capaz de elaborar un libro y ni siquiera sabía cómo empezar para llevarlo a cabo. Durante las sesiones siguientes, la profesora nos explicó como podíamos hacer dependiendo de las estrategias que utilizásemos, ahí me di cuenta de que no era tan difícil como parecía en un principio. En el momento de realizar la actividad, me costó un poco crearlos, pero al final quede muy satisfecha. A la hora de los comentarios de mis compañeros me sentí muy orgullosa al leerlos ya que no pensaba nunca, ni me veía capaz de realizar una actividad así y cuando vi que les había gustado, me quede impresionada.
A partir de ahora, no voy a olvidar nunca, nada de lo aprendido durante esta actividad y voy a realizarlo con los niños cuando me den la oportunidad.


BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
En este bloque, se analiza la necesidad de poseer un rincón de lectura o una biblioteca de aula y la importancia que tiene esta dentro de un aula.
5.1. Biblioteca de aula y rincón de lectura
Con este último bloque, la actividad se basó en crear por grupos una biblioteca de aula. Para empezar con la actividad, en primer lugar aprendí la importancia que se le daba y como debería ser. A continuación resumo un poco lo que aprendí.
La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, la biblioteca de aula cuenta además con un aspecto cargado de atractivo para los propios alumnos ya que se convierte en el rincón de la lectura, que es el marco idóneo para que los niños vayan a leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección, cosa que esto no se da en muchos colegios, ya que siempre nos obligan leer un libro escogido por el maestro que en mucho de los casos no está bien seleccionado para la edad y de esta manera como me ha pasado a mí y a la mayoría de gente que conozco hemos terminado por aborrecer la literatura, por lo que considero muy importante y he aprendido, debemos de dejar a los niños elegir los propios libros.
La biblioteca de aula también satisface los deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.
Además, los textos literarios favorecen la adquisición de la lengua escrita y las narraciones orales les ayudan a desarrollar su comprensión lectora, ya que es a estas edades cuando se adquiere el esquema narrativo.
5.2. Espacios: elección y decoración
Lo siguiente que tuvimos que hacer en la actividad, era buscar un espacio que tuviese las características necesarias que se explican en la teoría y decorarlo de la manera que los niños estuviesen cómodos.
Estas características son las siguientes: Es muy importante que la biblioteca de aula sea un espacio agradable y tengan ese interés por coger un libro. El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Una biblioteca para los más pequeños debe permitir múltiples y muy distintas actividades: mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, escuchar cuentos, ver obras de teatro, representar títeres…
Las condiciones que deberíamos conseguir sería que fuese un ambiente estimulante, motivador y ordenado, y cálido y confortable para que los niños se sientan como en casa y tengan ganas de pasar el mayor tiempo posible en el rincón de lectura.
Nuestro espacio quedó de la siguiente manera.

                
5.3. Selección y gestión de fondos.
Lo siguiente que tuvimos que hacer para conseguir nuestra biblioteca de aula fue seleccionar los libros que íbamos a tener en ella. Esto no fue muy complicado ya que en los anteriores bloques aprendí que libros debería de seleccionar para cada edad y cada momento evolutivo del niño.
5.4 Animación y motivación
Por último y para finalizar este bloque, aprendí a como motivar a los niños para la hora de la lectura.
La animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros.
Los objetivos de la animación son: que el niño no-lector, o poco lector, descubra el libro; ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la activa; desarrollar en él el placer de leer; ayudarle a descubrir la diversidad de los libros.

CONCLUSIÓN
Para terminar con esta asignatura, quiero aclarar todo lo que ha significado para mí y he aprendido con ella.
He aprendido todos los valores que te puede dar la literatura y enseñar a los niños, por lo que tiene un valor imprescindible en infantil.
Me ha hecho ver lo que es de verdad la literatura, ya que yo anteriormente como ya he comentado varias veces durante esta actividad, nunca me había interesado por la literatura, debido a los malos profesores que he tenido durante el colegio y ahora me he podido dar cuenta de lo bonita que es, de todo lo que te puede llegar a dar, y sobre todo, me he quedado con ganas de conocer más.
Otra de las cosas que he aprendido es a realizarme y no ser tan negativa, ya que siempre al principio de realizar la actividad correspondiente con cada bloque, pensaba que no iba a ser capaz de sacarlo y gracias a los comentarios de mis compañeros y profesora he podido mejorar en todos los aspectos.
Por último, quiero dar las gracias a mi profesora Irune, por haber sabido de esta manera tan bonita acercarnos tanto a la literatura.
BIBLIOGRAFÍA
- Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 1: Literatura infantil. Análisis y selección.

- Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.

- Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 3: La hora del cuento.

- Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil.


- Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil. Bloque 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.